Utilizar el arte como medio creativo y sanador, nos lleva a encontrar nuevas formas de ver, actuar y expresarnos.
El arte terapia logra que las personas expresen su creatividad, al mismo tiempo que ayuda a reducir el estrés, normalizar el ritmo cardiaco, disminuir la ansiedad, controlar el dolor y también desarrollar la motricidad, entre otros...
¿Alguna vez has dicho?:
- Yo no sé ni coger un lápiz, yo no sé dibujar.
- Yo no soy creativo..
- Me cuesta expresarme.
- Mi mente da vueltas con locura y no consigo centrarme.
Haciendo arte con el corazón
La arte terapia utiliza la creación y el arte imaginativo como medio de expresión más allá de la palabra. A través de la pintura, la escultura, la danza, llegamos a tener experiencias sensoriales que nos ayudan a liberar emociones, miedos, reconocer quienes somos y visualizar hacia dónde queremos ir.
Se centra más en el proceso que en el resultado final. Nos divertirnos con el movimiento del pincel y la danza de los colores, esto nos lleva a un espacio de conciencia plena que nos relaja y libera.
Por medio de la expresión artística podemos dar forma real a todo aquello que es invisible en nuestro interior y que muchas veces se manifiesta en símbolos, emociones, sentimientos o actitudes que no son fáciles de expresar verbalmente.
La experiencia de Wira con el arte terapia
En Wira la búsqueda de alternativas que ayuden a las personas a volver a su centro es una constante que encuentra en el arte una forma alternativa como terapia que les ayuda a expresar por medio de la exploración creativa lo que no puedes lograr con palabras.
Los talleres que Wira promueve han sido creados para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, nos llevan a descubrirnos y a encontrar nuevas formas de ver y de actuar, utilizando el arte como medio creativo y sanador.
En estos talleres se eligen símbolos de la naturaleza para que la persona pueda jugar con ellos descubriendo fortalezas, oportunidades y recreando sus emociones. Por ejemplo en nuestro próximo taller pintaremos la Mariposa, símbolo de crecimiento espiritual, metamorfosis y transformación. Ella nos enseñará con sus colores vivos la alegría y la paz interior recordándonos que los cambios pueden ocurrir con dulzura y suavidad.
Cómo me beneficia la terapia artística
El arte como terapia puede impactar positivamente a las personas de muchas formas como :
• Ayuda a expresar la creatividad
• Nos motiva e impulsa a efectuar cambios
• Es un apoyo para la exploración de los sentimientos
• Es una meditación en movimiento
• Nos permite trabajar en lograr un mayor reconocimiento de sí mismos
• Mejora la comunicación
• Nos ayuda a visualizar cosas que queremos atraer a nuestras vidas
• Reduce el estrés
• Estabiliza la presión arterial
Cuando una persona tiene una enfermedad pero no se anima a expresar como se siente psicológica, emocional o espiritualmente entonces no toma parte en su proceso de sanación igual forma que si lograra expresarlo. La arteterapia nos ayuda a expresar sentimientos acerca de lo que nos aqueja de nuestra enfermedad y esto nos da un espacio de participación en nuestro proceso de cura.
No necesito estar enfermo para practicarla, simplemente lo puedo hacer para atraer sentimientos positivos a mi vida.
El arte terapia puede practicarse en muchos lugares
La Arte terapia es útil en muchos espacios, entre amigos, en una empresa para fortalecer la relaciones y mejorar la comunicación entre los miembros de los equipos mejorando la productividad y el clima laboral. También se aplica en un centro terapéutico, o en un colegio para ampliar y desarrollar capacidades y habilidades, o para reducir el bullyng por ejemplo.
El arte terapia en la historia
Una de las primeras veces que se utilizó la frase “terapia artística (art therapy) “ fue en 1942 por Nise Da Silveira, una famosa médica psiquiatra brasileña, quien a mediados del siglo XX y gracias a su oposición a las técnicas agresivas contra los pacientes, convirtió un despreciado espacio de terapia ocupacional en el "Centro Psiquiátrico Nacional Pedro II" de Rio de Janeiro en un método novedoso, efectivo y amoroso de terapia a través del arte con talleres de pintura y de modelado para posibilitar a los enfermos rescatar sus vínculos con la realidad, a través de expresiones simbólicas y de la creatividad, revolucionando la Psiquiatría entonces practicada en el país. Su trabajo la llevó a interesarse por los mandalas que eran frecuentemente pintados por sus pacientes. Puedes ver una película sobre su vida y trabajo en Netflix.
Compártenos
Practicas alguna actividad artística? Cuéntanos tu experiencia. Si te gustó esta información, ayúdanos a difundirla con tus familiares y amigos.
UBICACIÓN
Nuestros talleres se ofrecen actualmente en Cota y Bogotá. Para grupos familiares o empresas en Colombia se pueden agendar con antelación.
PRÓXIMO Taller
Información: 310 8659262
Facilitadora:
Mónica Restrepo - Ver biografía